Desde Villajoyosa (Playa del Paraiso) hasta Benidorm Desde Benidorm hasta Altea (por sierra Nevada)
Benidorm, situado en la comarca de la Marina Baja (provincia de Alicante, España) se considera un complejo costero de turismo de masas desde la década de 1960. Benidorm es actualmente el cuarto destino turístico más visitado en España después de Barcelona, Madrid y las Islas Canarias, atrayendo 11 millones de visitantes en 2016. La población local ha aumentado en los últimos 20 años, hasta un total de 70.000 habitantes (censo 2014). Uno de los principales problemas con respecto al suministro y la demanda de agua es que en temporada alta la población turística puede duplicar o incluso triplicar la población residente, alcanzando una población total de 200.000 habitantes.
Benidorm experimentó graves crisis de agua en la segunda mitad del siglo XX y principios del siglo XXI. Una de las peores crisis ocurrió en marzo de 1978, cuando se interrumpió el suministro de agua durante 17 horas seguidas. En septiembre del mismo año, el sistema hídrico se colapsó y se tuvo que destinar el presupuesto total de la empresa de servicios de agua a importar el agua para abastecer a la población y los servicios básicos, incluidos los turísticos. Este evento motivó la pérdida de buena parte del mercado turístico alemán, hasta la fecha no recuperado.
Para evitar tener que hacer frente nuevamente a la misma situación, se llegó a un acuerdo entre la demanda de agua agrícola (comunidad de regantes del Canal Bajo del Algar) y la demanda de agua urbano-turística (Consorcio de Aguas de la Marina Baja), con el objetivo de abordar la planificación de los recursos hídricos y desarrollar una gestión integrada del agua.

Una de las características más distintivas del ciclo urbano del agua en Benidorm es el uso de recursos no convencionales (como aguas residuales recuperadas y aguas desalinizadas) en base a los acuerdos entre varias comunidades de regantes y las autoridades regionales del agua para garantizar el acceso y la disponibilidad con fines residenciales y turísticos. Dada su importancia en términos económicos, sociales y ambientales, HIDRAQUA y el Consorcio de Aguas de la Marina Baja, la principal compañía minorista de agua y el gestor en el área de Benidorm respectivamente, han realizado una evaluación precisa de las interrelaciones entre el turismo y los recursos hídricos de la comarca.
Algunos datos sobre Benidorm:
- 145 pubs
- 576 bares
- 25 clubes nocturnos
- 2 parques acuáticos
- 1 parque de atracciones
- 2 parques de animales
- 6,000 apartamentos turísticos (20.482 camas)
- 128 hoteles (40.000 camas)
- 110.000 camas en hogares secundarios
- 10 campings (11.533 camas)
- 4.800 empleos en el sector hotelero
- 89% del empleo está ocupado en el sector turístico
- Benidorm representa el 43% del PIB turístico a nivel regional (Valencia)
- El consumo de agua de los hoteles varía entre 147 y 361 litros por cama, dependiendo del tipo de hotel.
- 64% del suministro de agua en Benidorm es para uso turístico