El Jueves 28 de enero, en el marco del proceso participativo desarrollado en el proyecto SIMTWIST, se ha llevado a cabo el segundo taller presencial con las partes interesadas previamente seleccionadas para el caso de estudio de Rimini. El taller fue organizado y dirigido por Flaminia Squitieri (WUR), con la colaboración de Mattia Neri (UB) y Elena Toth (UB). El taller fue llevado a cabo en el Laboratorio Aperto Rimini Tiberio gracias a la hospitalidad de Anna Monitini (Concejal de Medio Ambiente, Desarrollo Sostenible y Economía Azul del municipio de Rimini).
Este taller consistió en el desarrollo del juego serio “SIMTWIST: EL JUEGO. Escenarios y propuestas de futuro para garantizar el suministro de agua en Rimini”. El juego fue originalmente diseñado para el caso de estudio de Benidorm por Joanne Craven, una consultora profesional especializada en desarrollar este tipo de herramientas y formada en el prestigioso centro UNESCO-IHE Delft Institute for Water Education, y adaptado para el caso de estudio italiano por Flaminia Squitieri. Este juego es desarrollado para explorar las implicaciones de distintas medidas para afrontar un escenario futuro en el cual el sistema de suministro de Rimini se ve amenazado. Algunos factores como el cambio climático, un incremento de la variabilidad de la precipitación, la disminución de la disponibilidad del agua, o el incremento de la demanda de agua por parte del sector turístico pueden amenazar el sistema. Las partes interesadas discutieron y compartieron sus percepciones acerca de los beneficios, impactos, barreras y requerimientos para implementar distintas medidas en este escenario futuro.
El objetivo final era formular una estrategia común para todas las partes interesadas para preservar la solidez del sistema de suministro. Todos los presentes jugaron juntos alrededor de la misma mesa. El centro de la discusión fue la necesidad de desarrollar proyectos de colaboración específicos y continuos entre las partes, y la estrategia final propuesta preveía una combinación de medidas tales como:
- Promover una visión integrada y la colaboración entre las partes a partir del desarrollo de proyectos específicos.
- Adoptar buenas prácticas de ahorro de agua en las instalaciones turísticas.
- Implementar nuevas instalaciones de almacenamiento de agua.
- Adoptar instrumentos económicos como el incremento de las tarifas de agua para aumentar las inversiones y reducir el consumo.
- Aumentar la concienciación a través de la definición e implementación de una estrategia de comunicación para la educación ciudadana.
Las siguientes personas, en representación de las partes interesadas, acudieron al taller:
– Tonino Bernabè (Romagna Acque)
– Marco Martelli (Romagna Acque)
– Maurizia Brunetti (Hera)
– Emanuele Galloni (Hera)
– Antonio Bortolotti (Hera)
– Anna Montini (Comune Rimini)
– Alessandro La Lampa (AIA)
– Mauro Vanni (Cooperativa Bagnini Rimini Sud)
– Andrea Albini (Cooperativa Bagnini Rimini Sud)
Elena Toth, Mattia Neri, e Irene Cicconi de la Universidad de Bolonia participaron en el taller de manera virtual. Asimismo, Giuseppe Selvaggiuolo, miembro del Laboratorio Aperto Tiberio, proporcionó apoyo logístico al evento y participó en el taller como espectador. ATERSIR y el Servicio de Turismo, Comercio y Deportes de la Región de Emilia-Romagna no participaron en el taller.
¡Los resultados del taller fueron muy satisfactorios! La implementación de herramientas innovadoras como el juego serio desarrollado facilitó el intercambio de conocimiento y favoreció el proceso de aprendizaje social, permitiendo la aparición de nuevas ideas. Surgieron discusiones interesantes entre los participantes, lo que condujo a un intercambio de conocimiento, experiencia e información esclarecedora. Las partes interesadas tuvieron una respuesta positive al juego y la experiencia general tras el taller, reconociendo que las inesperadas elecciones finales fueron producto de un trabajo de perfeccionamiento basado en un mutuo intercambio de ideas y prácticas. También destacaron la importancia de tener la oportunidad de discutir de diferentes temas de manera conjunta y presencial.
¡Gracias a todos por participar activamente y con entusiasmo en el taller!





