Sobre el proyecto

¿Qué es el SIMTWIST?

SIMTWIST es un proyecto europeo de 3 años de duración (Junio 2019-Mayo 2019) financiado por la Joint Programming Initiative (JPI)-WATER con el objetivo de hacer frente a la escasez hídrica (futura) a través de la colaboración con el sector turístico en 2 casos de estudio: Benidorm (España) y Rimini (Italia). Ambas destinaciones se han visto significativamente afectadas en las últimas décadas debido al incremento de visitantes y el aumento de la escasez hídrica en forma de sequías periódicas.

Resumen del proyecto

El turismo tiende a concentrarse en regiones y estaciones cálidas y secas, compitiendo con las poblaciones locales, la naturaleza, la agricultura y otros sectores que disponen de escasos recursos hídricos. El consumo de agua en el sector turístico ha sido menospreciado durante mucho tiempo, pero ha ganado (renovado) interés como resultado de las realidades del cambio climático. En muchos destinos turísticos, un sistema de agua sostenible es insostenible sin un papel central para el turismo. El objetivo final del SIMTWIST es informar a los tomadores de decisiones públicas y privadas en materia de turismo sobre la efectividad de las medidas propuestas para aumentar la eficiencia del agua y reducir su consumo.

El proyecto SIMTWIST toma una mirada sistémica y centrada en las partes interesadas (stakeholders) sobre el uso del agua con fines turísticos. Es sistémica en el sentido de que aborda tanto la oferta como la demanda hídrica, es interdisciplinario y dinámico, y tiene en cuenta los intercambios de opiniones. Así mismo, es una mirada centrada en las partes interesadas en el sentido que los actores a nivel individual son la unidad básica de análisis, poniendo la heterogeneidad de las partes interesadas en el centro del escenario, de manera que el comportamiento de los actores se estudia en su contexto social y económico. Mediante la realización de entrevistas, análisis estadístico y simulaciones del comportamiento, se recopilan ideas sobre cómo se comportan los turistas y las partes interesadas del sector turístico con respecto al uso del agua. El enfoque de la modelización participativa que proponemos proporciona a las partes interesadas un entorno espacial simplificado, pero claramente reconocible, que les permite posicionarse más fácilmente en el sistema socioambiental en cuestión. El entorno espacial de SIMTWIST está constituido por las cuencas fluviales y los embalses que proporcionan agua dulce al destino turístico. La dinámica de estas cuencas fluviales y embalses está representada por modelos de reservorios y modelos hidrológicos. Dicha representación prepara el escenario para el análisis del consumo de agua y permite la exploración de distintos escenarios de disponibilidad futura de agua.

En cada uno de los estudios de caso con turismo masivo, Benidorm (España) y Rimini (Italia), el suministro y la demanda de agua se confrontan en la Modelización Basada en Agentes (ABM en sus siglas en inglés). Los agentes en dicho modelo son las partes interesadas (stakeholders) en el turismo. Estos exhiben distintos comportamientos, ya que difieren en términos de recursos, relaciones, percepciones y otras características. Una vez que se comprenden las interacciones actuales entre la oferta y la demanda, el ABM se utiliza para explorar el desarrollo futuro, por ejemplo, a través de escenarios de cambio climático (que influyen tanto en la vertiente de la oferta como en la demanda) o la introducción de políticas de ahorro de agua. El ABM puede usarse como un laboratorio seguro para la experimentación de políticas, valorando así la efectividad de las medidas de políticas para lograr reducciones en el consumo de agua. El proyecto proporcionará a los responsables de la toma de decisiones una mejor comprensión de la forma en que las posibles intervenciones afectan el sistema de agua para fines turísticos.