WP 1 tiene como objetivo establecer una línea marco sobre la disponibilidad de agua e identificar los principales impulsores de la demanda de agua.
El análisis de la disponibilidad de agua, bajo los escenarios actuales y futuros, requiere una comprensión profunda del sistema de suministro de agua en cada uno de los estudios de caso. En el caso de Rimini, el embalse de Ridracoli juega un papel fundamental; por lo tanto, su comportamiento debe simularse con un modelo matemático para comprender los escenarios de disponibilidad de agua actuales y futuros. Los pozos de agua subterránea son la otra fuente de agua para Rimini. Para esta fuente, se recabarán volúmenes de extracción históricos, así como información sobre su posible evolución dentro de las próximas décadas de la mano de proveedores de agua y estudios existentes.
Planta de tratamiento de agua Carpaccio Represa de Ridracoli Reservorio de Ridracoli
En el caso de Benidorm, donde el sistema de suministro de agua es muy complejo y sus fuentes de suministro protagonizaron cambios importantes durante la última década, dependemos de datos y análisis secundarios, proporcionando valores agregados para los volúmenes de agua disponibles, ya que los datos primarios no permiten la configuración de un modelo detallado del sistema hídrico. Afortunadamente, dado el esquema de dotación hídrica altamente desarrollado del que se dispone, el sistema hídrico es bien entendido, además de contar con información estadística.
Represa de Amadorio Reservorio de Guadalest Tubería del Canal Bajo del Algar (Alicante)
La demanda de agua urbana se guía por interacciones complejas entre el sistema humano y el sistema natural en múltiples escalas espaciales y temporales; por lo tanto, comprender los factores que explican esa complejidad es un requisito previo necesario para mejorar los modelos de demanda de agua. Tener en cuenta las variaciones intraanuales de la demanda es crucial, dada la fuerte estacionalidad del turismo en la región mediterránea. Estudiaremos el efecto de los flujos turísticos en el consumo de agua urbana anual e intraanual para los dos estudios de caso. El primer paso del análisis consiste en establecer una base de datos que contenga series temporales de medidas de consumo de agua, así como variables climáticas y turísticas. Los datos de consumo de agua primero se recopilarán y analizarán a escala anual para una gran cantidad de usuarios. Luego se instalará un conjunto piloto de medidores inteligentes en Rimini, para monitorear a algunos usuarios representativos del agua. Estos medidores proporcionarán información sobre los patrones de consumo de las principales tipologías de usuario (hoteles, residencias de verano, establecimientos para el baño, restaurantes, etc.) a escala subanual (mensual, diaria y posiblemente sub-diaria), que actualmente no están disponibles en Rimini. Para Benidorm, las mediciones de la demanda de agua que ya están disponibles en resolución anual y de mayor precisión se recopilarán de los proveedores de agua. En caso de que no haya mediciones precisas disponibles, se puede inferir información sobre los patrones diarios a partir de campañas de medidores inteligentes en ciudades cercanas (por ejemplo, Alicante).
El análisis causal (correlación) entre la demanda de agua y los predictores que varían estacionalmente identificarán las variables más influyentes en los patrones de consumo. Estas variables alimentarán diferentes enfoques de modelización (lineal y no lineal), destinados a estimar y predecir la demanda de agua urbana para los tipos de usuarios individuales y agregados a nivel de distrito/ciudad.